- Consulta aquí el PROYECTO EDUCATIVO del centro.
- El centro tiene jornada partida. Las clases comienzan a las 9:00 hasta las 12:30 y de 14:30 a 16:00h.
- PROGRAMAS DEL CENTRO.
- BILINGÜISMO. En el centro se imparte el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid desde 1º hasta 6º de Primaria. En Primaria se imparten en inglés las áreas de English, Social Science, Natural Science, Music, Physical Education y Arts &Ctafts.
- AGENDA 2030. El Proyecto AGENDA 2030 es un programa educativo sobre gestión ambiental en la escuela, que iniciamos en nuestro Centro durante el curso 2008-09 con el nombre de Agenda 21 Escolar. Todos los estamentos de la Comunidad Educativa están presentes en el mismo: padres y madres, alumnado y profesorado, personal no docente, de limpieza y de administración. El Comité Ambiental, que se reúne con periodicidad mensual, es el órgano donde todos ellos están representados y participan en la toma de decisiones.
- CENTRO PREFERENTE TGD. Desde el curso 2022-23, el colegio dispone de un aula para alumnos con trastorno del espectro autista.
- PROYECTO DE MÚSICA. (xxx)
- PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN. El uso responsable, seguro y adaptado al aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación es uno de los objetivos fundamentales de nuestro proyecto educativo.
- METODOLOGÍA: En el colegio trabajamos a través de metodologías activas, que son aquellas que tienen al alumno como protagonista de su propio aprendizaje, tales como:
- APRENDIZAJE COOPERATIVO. Es un enfoque pedagógico basado en la necesidad de avanzar juntos y favorecer la integración efectiva de todos los alumnos. A partir de grupos heterogéneos y mixtos y de la creación de una serie de roles, los alumnos asumen la responsabilidad individual de su trabajo y como miembros de un equipo.
- APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje. Partiendo de la curiosidad, es el alumno el que debe emprender la marcha para conseguir satisfacerla y elaborar un producto final resumen de su aprendizaje.
- RINCONES O ZONAS DE APRENDIZAJE. Son espacios donde se definen distintas tareas que deben ser llevadas a cabo por los alumnos. El rincón lógico matemático, el rincón de escritura creativa, el rincón del juego simbólico, etc. Son algunas de estas zonas.
- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. En el centro se realizan una serie de actividades complementarias que abordan los contenidos curriculares de una manera más motivadora y en distintos entornos. Estas actividades pueden variar de un año para otro. A continuación se ofrece una lista orientativa de las actividades que se realizan:
- Educación Infantil.
- Visita a granja escuela.
- Actividad con narradores orales y animación a la lectura.
- Una actividad fin de etapa con pernocta.
- Actividades en relación con los proyectos trabajados (visitas a museos, aulas de naturaleza, etc.)
- Educación Primaria.
- Jornadas de convivencia a principio de curso. Puede incluir pernocta dependiendo del curso.
- Salida al monte de Boadilla.
- Visita al Aula medioambiental de Boadillla
- Visitas a teatros.
- Visitas a muesos de artes y ciencia.
- Espectáculos en Inglés.
- Actividad con narradores orales y animación a la lectura.
- Encuentro con autores/ ilustradores.
- Talleres manipulativos de ciencias naturales.
- Actividades fin de curso. Puede ser alguna de la siguientes en función de la edad de los alumnos:
- Visita a un centro de Naturaleza.
- Actividad multiaventura.
- Salida a granja escuela con pernocta.
- 5º y 6º de Primaria.
- Intercambio con la RSJ Modern School de Delhi (India)
- Actividad de inmersión lingüística en el Reino Unido.
- Excursión para realizar actividades en la nieve.
- Salida fin de etapa con pernocta, principalmente al entorno natural con actividades de multiaventura.
- Educación Infantil.
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
Incluyen gran variedad de actividades de arte, ciencia, idiomas y deporte que se realizan como ampliación del horario lectivo y favorecen la conciliación familiar. Pueden ser consultadas en la web de la AMPA del colegio.
- SERVICIOS COMPLEMENTRIOS.
- Los Primeros del cole. Desde las 7:00 hasta las 9:00h.
- Comedor. De 12:30 a 14:30h.
- Actividades extraescolares: De 16:00 a 18:00h. Incluyen gran variedad de actividades de arte, ciencia, idiomas y deporte que se realizan como ampliación del horario lectivo y favorecen la conciliación familiar.
- RECURSOS PERSONALES.
- Equipo de orientación.
- Orientadora a tiempo parcial.
- Un maestro de Pedagogía Terapéutica a tiempo completo y uno a media jornada.
- Aula TEA: Un maestro de Pedagogía Terapéutica y un Técnico Superior de Integración Social.
- Un maestro de Audición y Lenguaje a tiempo completo.
- Auxiliar de Educación Infantil.
- Enfermera a tiempo completo.
- Mediador de convivencia en periodo de comedor.
- Cuatro Auxiliares de conversación nativos.
- Equipo de orientación.
- INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE ADMISIÓN.
- Calendario.
Plazo de presentación de solicitudes para el proceso ordinario de admisión. | 13 a 26 de abril |
Se hacen públicos a través de la Secretaría Virtual los listados provisionales de todos los alumnos que han solicitado el centro en primera opción. | 9 de mayo |
Plazo de reclamaciones a través de la Secretaría Virtual o de forma presencial, a los listados provisionales de alumnos solicitantes presentados por vía telemática. Las reclamaciones surtirán efecto a través de la publicación del listado provisional de solicitudes baremadas. | 10, 11 y 12 de mayo |
Celebración del sorteo para resolver empates organizado por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía. | 11 de mayo |
Se hace pública a través de la Secretaría Virtual la información provisional con la puntuación obtenida por los solicitantes de plazas ordinarias que incluirá el resultado de las reclamaciones presentadas al listado de solicitantes. | 18 de mayo |
Plazo de reclamaciones a través de la Secretaría Virtual o de forma presencial, a los listados provisionales de puntuación obtenida en cada centro incluido en las solicitudes ordinarias de admisión. | 18, 19 y 22 de mayo |
Propuesta provisional escolarización de alumnos con NEE: las familias pueden informarse a través del SAE correspondiente. | 23 de mayo |
Publicación del listado definitivo de puntuación de solicitudes ordinarias baremadas una vez revisadas las reclamaciones recibidas. | 30 de mayo |
Se hace pública a través de la Secretaría Virtual la información sobre los alumnos admitidos en cada centro, ya sean solicitantes de primera opción o solicitantes en otras opciones que hayan obtenido plaza en el mismo. | 7 de junio |
Plazo voluntario para realizar solicitud complementaria de centros ante el SAE que corresponda para alumnos ordinarios que hayan participado en el proceso de admisión, no hayan obtenido plaza escolar en ninguno de los centros solicitados y hayan de ser escolarizados para el curso 2023-24. | 8, 9 y 12 de junio |
Adjudicación de plaza escolar por los SAE al alumnado que no haya podido ser admitido en ninguna de las opciones solicitadas y que deba ser escolarizado, solicitudes duplicadas, con datos erróneos y presentadas fuera de plazo o no presentadas y que correspondan a alumnado que deba ser escolarizado. | Hasta 21 de junio |
Plazo de matriculación en los centros de Educación Infantil y Primaria. | 13 a 29 de junio |
- Vacantes.
Plazas ordinarias | NCE* | NEE* | Total | |
3 años | 51 | 3 | 6 | 60 |
4 años | 0 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 1 | 3 | 2 | 6 |
1º | 2 | 1 | 1 | 4 |
2º | 0 | 1 | 1 | 2 |
3º | 0 | 1 | 1 | 2 |
4º | 0 | 0 | 0 | 0 |
5º | 2 | 1 | 2 | 5 |
6º | 0 | 0 | 0 | 0 |
* NCE. Alumnos con Necesidades Compensación Educativa
* NEE. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
- CRITERIO COMPLEMENTARIO.
El Consejo Escolar del CEIP Teresa Berganza acordó otorgar un punto extra para el proceso de solicitud de centros a los alumnos que cumplan, al menos una de estas condiciones:
- Haber quedado en lista de espera en el periodo de admisión para el curso 2022-23, habiendo elegido el CEIP Teresa Berganza en primera opción.
- Que el alumno solicitante haya sido antiguo alumno que, por traslado de residencia, haya tenido que irse fuera de la Comunidad de Madrid y solicite el CEIP Teresa Berganza en primer lugar.
- SERVICIO DE ATENCIÓN A LA ESCOLARIZACIÓN. Ubicado en la calle Victoria Eugenia de Battenberg, 10, 28660, Boadilla del Monte.
- SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA. Situado en la Dirección de Área Territorial Madrid-Oeste. Carretera de la Granja, s/n, Villalba (Madrid)